
Proyecto GeoAl: Dispositivo de geolocalización para aumentar la autonomía de personas con Alzheimer
Durante el curso 2024/25, varios centros educativos hemos colaborado en el desarrollo del proyecto GeoAl, con el objetivo de mejorar la autonomía y seguridad de las personas con Alzheimer. En este proyecto, se ha llevado a cabo el análisis, diseño y desarrollo de un dispositivo de geolocalización basado en la tecnología UWB (Ultra Wide Band), estudiando su aplicabilidad y adecuación.
GeoAl es la continuación del proyecto GeoIn, desarrollado el curso anterior. En GeoIn, se investigaron y desarrollaron dispositivos basados en varias tecnologías de comunicación como LoRa y GNSS + 5G. Este año, como innovación, se ha trabajado con la tecnología UWB, un protocolo de comunicación cada vez más utilizado. Comparado con otras tecnologías, UWB ofrece una alta precisión de posicionamiento, bajo consumo de energía y transmisión segura de datos, lo que lo convierte en una opción ideal para dispositivos de geolocalización.
El proyecto se ha desarrollado en cuatro líneas principales de trabajo:
- Electrónica: Optimización y adaptación del prototipo del proyecto GeoIn en términos de tamaño y consumo energético.
- Telecomunicaciones: Diseño de un nuevo prototipo basado en la tecnología UWB.
- Textil: Desarrollo de un diseño funcional y ergonómico para integrar el dispositivo en prendas de vestir.
- Aspectos jurídico-sociales: Análisis de las dimensiones éticas y legales del dispositivo de geolocalización, garantizando la privacidad y los derechos de las personas.
En el desarrollo del proyecto han participado los siguientes centros educativos: AEG, La Salle Berrozpe, Easo, Andra Mari Galdakao y Don Bosco.
GeoAl se ha llevado a cabo con el respaldo de Tknika y la Viceconsejería de Educación del Gobierno Vasco (Convocatoria de Proyectos de Innovación).
Este proyecto refuerza el vínculo entre innovación y bienestar social, adaptando tecnología avanzada a necesidades reales y ofreciendo soluciones eficaces para colectivos con requerimientos especiales. Además, supone una excelente oportunidad para incorporar tecnologías punteras en la Formación Profesional y fomentar el conocimiento.